miércoles, 14 de julio de 2010

3ro en Caripe ( Aventura Extra-Extrema )


3ro en Caripe (Aventura Extra Extrema)
Si se puede, Si se puede, Si se puede. Con este grito de guerra cantado por los niños asistentes a la excursión partimos el jueves 4 de junio con un cielo encapotado a la que seria la aventura más Extrema y emocionante que tendrían en mucho tiempo.

Nuestro destino fue en esa ocasión la cueva del Guacharo en el municipio Caripe del estado Monagas.
A esta excursión asistieron 33 niños pertenecientes al 3er grado del colegio Nuestra señora de Lourdes, la Prof. Lufe, la Prof. Meyllin, 6 representantes (Mamas), Jesus Rodriguez (Paramédico), Gabriela Terma (Gaby Caramelo) y el Sr. Felipe Cerra (Experto al volante)
Como siempre, partimos con la bendición de Dios hacia la ciudad de Caicara de maturín donde recogimos a la Sra. Ana y a sus dos hijos que también se nos unieron a la excursión. Seguimos avanzando y ya a la altura de San Félix de Cantalicio comenzó a caer una lluvia fuerte y constante.
Mientras, los muchachos solo se divertían con las ocurrencias de las profesoras y las dinámicas de grupo de Gaby Caramelo o simplemente disfrutando del paisaje.

En la zona estaba lloviendo desde las 4 am y esto ocasiono que el terreno se saturara de agua y ya para cuando pasamos el terreno no podía absorber mas agua haciendo que las quebradas crecieran y algunas se desbordaran. Para cuando llegamos a San Félix conseguimos nuestro primer obstáculo y era un tramo como de 100 mts de la carretera tomado por un cruce de agua, donde gracias a la pericia del chofer, las características del autobús y los gritos de guerra de los muchachos Si se puede, Si se puede, Si se puede, logramos sortearlo sin ninguna dificultad; este  primer obstáculo fue una barrera infranqueable para algunos de los representantes que nos seguían ya que sus vehículos eran muy bajos para cruzar.

Seguimos subiendo e hicimos una parada en el crucero de Guana Guana, donde aprovechamos de comprarles arepas de maíz pilao y pollo a los niños que venden en la calle además de bajarnos al baño para calmar algunas necesidades

Desde Guana Guana hasta la entrada a Caripe hizo un buen tiempo, e
Y el viaje se hizo sin ninguna novedad, luego comenzó de nuevo a lloviznar y la lluvia nos acompaño toda la tarde en nuestra estadía en la cueva.

Una vez que llegamos a La Cueva del Guacharo nos organizamos, dimos instrucciones a los niños y adultos de cual seria nuestro orden para entrar y con la jovial compañía del guía (…..) procedimos a entrar.
Una vez adentro nos olvidamos de la lluvia y nos concentramos en las curiosas formas y los extraños ruidos que hacen los guacharos. El recorrido fue solo de 400 mts ya que por sugerencia de los mismos guías ese es el recorrido para niños de esa edad por el hecho de haber escaleras y obstáculos más riesgosos mas adelante.
El guía termino su explicación dentro de la cueva con una graciosa forma, diciéndoles a los niños que se había pagado la entrada a la cueva pero no la salida por lo que el nos acompañaba hasta allí y procedió a apagar la linterna y dejarnos en total oscuridad.
Por supuesto no se hicieron esperar los gritos de los niños y maestras y el guía con una sonrisa de picardía encendió la lámpara de nuevo.
La salida de la cueva fue más rápida que la entrada y una vez afuera la lluvia nos recordó la actual condición del tiempo.

Tomamos por asalto la choza donde se reúnen los artesanos para almorzar y guarecernos de la lluvia y allí comimos, compramos artesanías, galletas y le cantamos cumpleaños a la niña Andrea Victoria y a la Prof. Lufe.
En el programa de la actividad de ese día, estaba la visita al salto la paila que queda a 1.200 mts por una camineria de piedras frente a la cueva y nos conduce hasta una caída de agua de algunos 30 mts muy bonita. Esta visita fue lo único que se vio truncado por la lluvia ya que de hacerla corríamos el riesgo de resfriar a los muchachos, por lo que se decidió suspender esa visita y seguir compartiendo en el parque de la Cueva.

Los muchachos tuvieron la oportunidad de visitar el museo, correr por las áreas verdes y compartir en grupo en un parque nacional obligatorio para todos los monaguenses.
A eso de las 3 pm después de las respectivas fotos de grupo emprendimos el regreso a punta de mata dando las gracias a los guarda parques por su hospitalidad a nuestra visita.
Despacio y sin prisa fue la consigna de regreso ya que sabíamos que en esas bajadas humedas ese es el deber ser.
Al llegar a Guana Guana hicimos una parada para ir al baño y comprar algunos antojos y sin más demora proseguimos nuestro regreso.

Todo trascendió sin novedad hasta llegar a San Félix donde nos conseguimos con los representantes que no pudieron pasar en la ida diciéndonos que se encontraban atrapados ya que la quebrada que pasa por la curva del caracol pasaba sobre la carretera y no había paso. Después de deliberar algunas alternativas y cerciorarnos de la realidad de la situación decidimos esperar a que el río bajara su fuerza ya que intentarlo por otra ruta podría ser más riesgoso y demorado

Durante la espera los niños cantaron, jugaron, algunas niñas aprendieron ayudadas por una Prof. el difícil arte de orinar en un vaso y nunca perdieron su alegría y energía
En ese lugar esperamos alrededor de una hora hasta que se abrió el paso y comenzamos a avanzar.

El cruce del río fue algo tenso para los adultos mas no para los muchachos que con su grito de guerra de: Si se puede, Si se puede, Si se puede y con sus caritas de asombro de ver tanta agua y poder en la naturaleza, agregaban una experiencia mas a la que seria su aventura Extra Extrema de mucho tiempo.

Ya en Caicara comenzamos a despedirnos de los participantes, allí se quedaron la Sra. Ana y sus Hijos, Gaby Caramelo que con tanta alegría nos entretuvo y cuido a todos, Ana Gabriela, Ángel Gabriel y su mama y el niño Jesus Zavala
Luego de pasar el ultimo posible obstáculo que era el puente sobre el río guarapiche en el paso de de maraquero comenzó el grito de guerra pero con una variante. Si se pudo, Si se pudo, Si se pudo y de esa manera llegamos al colegio donde nos esperaban todos los ansiosos padres y madres para abrazar a sus hijos después de una gran aventura Extra Extrema

Debo agradecer en este relato a las personas y seres poderosos que considero hicieron posible que la excursión fuera un éxito.
Antes que a nadie a Dios todo poderoso
A San Cristóbal (Santo de los Viajeros) a quien me encomiendo en todas mis salidas

El Sr. Felipe Serra (Chofer del Autobús)
Prof. Lufe (Profesora de 3ro A)
Prof. Meyllin (Profesora de 3ro B)  
A  las madres que nos acompañaron en el autobús por su entusiasmo y ayuda
A Gabriela Terma (Gaby caramelo)
A todos los niños asistentes a la excursión (por su buen comportamiento y alegría)
A la dirección del Colegio Nuestra Señora de Lourdes

Sin mas que agregar y agradecido por esta inolvidable experiencia concluyo que si mantuviéramos la energía, y la inocencia de nuestros hijos todo seria mas fácil porque, Si se puede, Si se puede Si se puede




       


                         Jesus Rodriguez

                 Monagas Extrema Aventura

El Cayetano en la Gruta de Corral Viejo

El 1ro de mayo de este año salimos el grupo de estudiantes de 5to año del liceo Cayetano Farías de Punta de mata, algunos profesores, representantes  y miembros del grupo de excursionismo Monagas Extrema Aventura a una actividad que llamamos Excursión a la gruta de los morrocoyes.
La salida fue a las 6:30 am desde punta de mata edo. Monagas en un autobús del tipo escolar donde terminamos entrando 60 personas un poco apretadas pero con mucho entusiasmo. El viaje de ida se hiso de lo mejor, pasamos por los verdes sembradíos del municipio Cedeño, por sus caseríos y parroquias, luego le entramos al municipio piar por la población de Aparicio, teniendo la oportunidad de constatar que el tan famoso salto Aparicio se encuentra su caudal de agua muy bajo. Seguimos nuestro camino entre canciones y juegos de truco dentro del autobús hasta llegar a la población de Aragua de Maturín en el municipio piar, allí tomamos un desvío de 3 km por una carretera de tierra que nos llevaría hasta la finca del Sr. Luis José Tirado.
En este lugar desembarcamos y los muchachos se formaron para escuchar la presentación y bienvenida del Sr. Luis. Antes de emprender la marcha hacia la gruta el Sr. Luis José le hiso entrega a los muchachos de 15 maticas de frutales que deberían sembrar en la zona adyacentes a la gruta para ayudar con la preservación del lugar.
El ascenso se hiso a paso suave pero constante ya que nos esperaba una pendiente larga, el cansancio se hizo sentir de inmediato en los muchachos con poca condición física pero entre un descanso, un caramelito para el mareo y de repente una pastilla para el dolor de cabeza todo fue superado. A los 2 km de caminata llegamos a un sitio denominado el sitio de acampada, es una emplanada ideal para armar carpas y descansar luego de la dura subida. Allí almorzamos bajo amenaza de lluvia y reposamos un rato antes de proseguir los últimos 400 mts hasta la gruta. Los muchachos se formaron de nuevo, escucharon otra charla del señor Luis y se les dio las normas de comportamiento dentro de la gruta ya que es un sitio muy delicado.
Entraron en silencio, en una fila de a uno y con mucho respeto al lugar, allí  todos tuvimos tiempo de fotografiar las pinturas  y disfrutar de la paz que reina en el lugar ya que tiene una atmosfera de   misterio que la envuelve.
 En la gruta a los muchachos se les dieron varias charlas donde se les hablo del tipo de formación geológica, tipo de pintura, quien las hiso, su antigüedad  y la conducta que se debe tener ante un yacimiento de pinturas rupestres como este.
Luego de las charlas y observación de la gruta, algunos de los muchachos bajaron hasta la quebrada para refrescarse con el hilo de agua que estaba bajando gracias a la sequia reinante, allí se refrescaron y llenaron sus cantimploras de agua de manantial para emprender el regreso.
A eso de las 3:00 pm emprendimos el regreso al autobús, con mucho cuidado porque el regreso es más peligroso que el ascenso por la posibilidad de resbalar con las piedras sueltas.
El sol fue inclemente con todos nosotros, y nos causo un bonito bronceado a pesar de no quererlo.
Luego de la respectiva hidratación y compartir en la finca del Sr. Luis, nos despedimos y agradecimos x la gentileza prestada y emprendimos el regreso a punta de mata cansados pero satisfechos de haber logrado un bonito compartir y poder haberles llevado una gotica de historia y sentir del patrimonio cultural que nos pertenece.
Agradecimientos.
Esta excursión fue posible gracias a:
El grupo de excursionismo Monagas Extrema Aventura que aporto la logística para tal fin.
El Sr. Luis José Tirado que tan gentilmente se puso a la orden para darnos sus sabias palabras e historia del lugar.
El arqueólogo Luramys Díaz Cisneros que nos cedió el informe de su investigación de la gruta de donde obtuvimos material para algunas charlas.
Los profesores del liceo Cayetano que sin su apoyo para controlar y bien cuidar los muchachos no hubiese sido posible realizar tal actividad.
Puedo dejar como palabras finales de esta excursión, que si se pueden hacer paseos responsables con adolecentes a sitios de frágil equilibrio. Es solo cuestión de crear conciencia antes de la actividad y darles la oportunidad a los muchachos de que se comporten como es debido en tales sitios.
Sin más que agregar por ahora pero deseoso de compartir con ustedes una próxima aventura me despido.
Atte.
Jesús Rodríguez 
 Monagas Extrema Aventura